Dip de queso feta con tomates asados y aceite de chalota: historia, ciencia y receta gourmet para compartir
por Anita Belén – Chef Pastelera en Ecuador


En el mundo de los untables, hay un protagonista que está conquistando paladares en redes sociales, picadas gourmet y brunches modernos: el dip de queso feta batido con tomates asados y aceite de chalota picante. Esta receta no solo es vistosa y deliciosa, sino que también representa una fusión perfecta entre lo clásico mediterráneo y lo moderno en la cocina casera.

En esta entrada del blog te contaré su origen e influencia, los fundamentos químicos que explican su textura y sabor, los ingredientes con medidas exactas, y algunos datos curiosos que te harán enamorarte aún más de esta preparación. Todo con redacción adaptada al español latino ecuatoriano y optimizado para posicionamiento SEO gastronómico.


🇬🇷 Origen e influencia del queso feta en la cocina moderna

El queso feta es uno de los quesos más antiguos del mundo. Su origen se remonta a la antigua Grecia, donde ya se elaboraba a partir de leche de oveja y cabra, sal y procesos de fermentación natural. Hoy tiene denominación de origen protegida en la Unión Europea, y solo el feta producido en ciertas regiones de Grecia puede llevar ese nombre.

En la cocina actual, el queso feta ha ganado popularidad más allá de las ensaladas, entrando con fuerza en recetas modernas como dips cremosos, pastas y tostadas. Su sabor salado, ligeramente ácido y su textura granulada lo hacen ideal para combinar con ingredientes dulces, picantes y tostados, como en esta receta.


🧪 ¿Qué ciencia hay detrás de este dip?

Este dip es una experiencia sensorial completa gracias a varios principios químicos:

  • El batido del feta con leche, queso crema y aceite crea una emulsión estable: las grasas y líquidos se integran formando una textura suave y cremosa.
  • El uso de miel balancea la salinidad natural del feta y suaviza el sabor en el paladar.
  • El aceite caliente sobre las hierbas, chalota y ajo activa sus compuestos aromáticos, creando un aceite infundido que realza todo el plato.
  • Los tomates asados, al caramelizar sus azúcares naturales en el horno, aportan dulzura y acidez equilibrada.

📝 Receta completa de dip de queso feta batido con tomates asados

Rinde 4–6 porciones para picar

🧀 Dip de feta:

  • Queso feta desmenuzado: 225 g (1 taza colmada)
  • Queso crema: ¼ taza (60 g)
  • Leche entera: ¼ taza (60 ml)
  • Agua: ¼ taza (60 ml)
  • Aceite de oliva: ¼ taza (60 ml)
  • Miel de abeja: 2 cucharadas (30 g)
  • Pimienta negra recién molida: al gusto

🍅 Tomates asados:

  • Tomates cherry: 2 tazas (300 g)
  • Aceite de oliva: ¼ taza (60 ml)
  • Ajo rallado: 1 diente pequeño
  • Sal y pimienta negra: al gusto

🌶️ Aceite de chalota picante:

  • Chalota pequeña picada: 1 unidad (40 g aprox.)
  • Ajo picado: 1 diente
  • Albahaca fresca picada: ¼ taza (10 g)
  • Piñones picados: 2 cucharadas (15 g)
  • Hojuelas de chile: 1 cucharada (5 g)
  • Aceite de semilla de uva (o vegetal neutro): ½ taza (120 ml)

👩‍🍳 Preparación paso a paso

1. Tomates asados

  • Precalienta el horno a 200 °C.
  • En una bandeja, mezcla los tomates con el aceite, ajo, sal y pimienta.
  • Hornea por 25–28 minutos o hasta que estén caramelizados y suaves.

2. Dip de queso feta

  • En un procesador de alimentos, combina todos los ingredientes del dip: feta, queso crema, leche, agua, miel, aceite y pimienta.
  • Procesa hasta obtener una mezcla homogénea, cremosa y sin grumos. Sirve en un bowl.

3. Aceite de chalota picante

  • Coloca la chalota, albahaca, ajo, piñones y hojuelas de chile en un bowl resistente al calor.
  • Calienta el aceite en una sartén hasta que esté bien caliente (que brille, sin hervir).
  • Vierte el aceite caliente sobre la mezcla y deja reposar 2 minutos para que libere su aroma.

4. Montaje

  • Sobre el dip de queso feta ya servido, coloca los tomates asados.
  • Encima, vierte con cuidado el aceite de chalota caliente.
  • Termina con un poco de pimienta negra y, si quieres, unas ciruelas pasas trituradas para un toque dulce inesperado.
  • Acompaña con baguette tostada, pita o galletas de queso.

🤓 Datos curiosos:

  • El queso feta tradicional se madura en salmuera durante al menos dos meses, lo que le da su sabor distintivo.
  • El aceite caliente activando hierbas y especias es una técnica clásica de la cocina asiática, adaptada aquí para resaltar aromas mediterráneos.
  • Esta receta se puede servir fría o tibia, y es ideal para reuniones, brunches o cenas ligeras.
  • Se conserva refrigerada hasta por 3 días en recipiente hermético, pero es mejor consumirla fresca.

Este dip es prueba de que la cocina puede ser sofisticada y sencilla al mismo tiempo. Una receta que se ve increíble, huele delicioso y sabe aún mejor. Y lo mejor: la puedes adaptar con ingredientes locales.

¿Lo preparaste? ¡Etiqueta tu foto en Instagram como @lasrecetasdeanitabelen** y déjame saber con qué pan o acompañante lo serviste.

Con queso, tomate y emoción,
Anita Belén 💛🍅🧀

Be the first to write a review

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *